Un exitoso primer día para Botes de Dragón en su 10° Aniversario   ¡Actualizado!


La Calzada de Amador despertó al ritmo de los tambores y la fuerza de los remos en el agua, marcando así el inicio de la Décima Carrera de Botes de Dragón.

Desde muy temprano, familias enteras se dieron cita para ser parte de esta celebración que, más allá de la competencia, honra una tradición ancestral y promueve valores como la resiliencia, el trabajo en equipo y la superación. La emoción se sentía en el aire, mientras equipos locales e internacionales daban lo mejor de sí en una jornada vibrante y cargada de significado.

“En esta edición, entre los equipos destacados que nos acompañan se encuentran representantes de Argentina y un sólido equipo proveniente de Chiriquí, reflejando el alcance internacional y regional que sigue ganando esta disciplina en Panamá”, manifestó Ciro Loo director técnico.

Este año, el compromiso con la expansión del deporte continúa creciendo. Además de los eventos ya realizados con éxito en Chiriquí, la Carrera de Botes de Dragón llegará a la región de Azuero, llevando esta experiencia cultural y deportiva a nuevas comunidades. Asimismo, ya sehan iniciado acercamientos para organizar futuras competencias en Coclé y Colón, consolidando así una ruta nacional que promueve la inclusión, el deporte y la identidad cultural en todo el país.

Ciro LooyFermín Chan compartieron detalles emocionantes sobre el futuro del deporte en Panamá y el alcance internacional que ha ganado en los últimos años.

«Panamá fue el primer país de Centro y Suramérica en celebrar una carrera de Botes de Dragón, y todo comenzó con el apoyo de Trinidad y Tobago», recordó Fermín Chan, presidente del Centro Cultural Chino Panameño y del Comité Organizador. «La primera competencia se realizó en la playa de Veracruz con 20 equipos, pero las mareas nos limitaban a solo 4 o 5 horas. Luego probamos en Gamboa, pero la vegetación arrastrada por los ríos tras las lluvias bloqueaba el paso de los botes. Fue entonces cuando descubrimos nuestro lugar ideal: la Calzada de Amador, con condiciones óptimas y vistas espectaculares.»

Por su parte, Ciro Loo, director técnico y juez internacional, destacó la evolución del evento. «El deporte ha crecido enormemente. Comenzamos con una sola categoría abierta y una distancia de 200 metros. Hoy contamos con competencias de 200, 500 y 1000 metros, y con categorías abierta, mixta, femenina, máster, juvenil, colegial, rookie y sobrevivientes de cáncer.»

El domingo iniciará con la esperada ceremonia del Despertar del Dragón, un ritual lleno de simbolismo donde se pintan los ojos del dragón para “despertarlo” y darle la energía necesaria para iniciar las competencias.

Este acto marca el comienzo espiritual de la jornada y honra una tradición ancestral que conecta cultura y deporte. Tras la ceremonia, se dará paso a las emocionantes carreras de 200 metros, una de las pruebas más intensas y esperadas del festival, donde los equipos dejarán todo en el agua en busca de la victoria.

Deja un comentario