Tres de cada 10 niños panameños sufren de obesidad.La comida poco saludable, la falta de ejercicio y los malos hábitos alimenticios están causando impacto en la salud de los panameños.Más de la mitad de la población panameña adulta sufre de obesidad y sobrepeso.Desde el año 2015, Nestlé desarrolla el Programa Unidos por Niños Saludables, una iniciativa que busca promover una educación nutricional que promueva hábitos saludables en la sociedad.
Mientras que en países de Centroamérica la desnutrición es uno de los principales problemas de salud pública en la población infantil, en Panamá se centran en el sobrepeso y la obesidad. Según el último informe del estudio sobre “Situación alimentaria y nutricional de la República de Panamá” realizado en el año 2008 por la tercera Encuesta Nacional de Niveles de Vida de la República de Panamá (ENV 2008), el sobrepeso afectaba a más de 17.5% de los escolares y la obesidad era evidente en el 9.4%.
Sobrepreso en comunidades indígenas y obesidad en áreas urbanas
Las mayores proporciones de sobrepeso estuvieron entre los escolares del área indígena (32.6%) y de pobreza extrema (25.4%), situación que está influenciada por la talla baja que presentó la mayoría de estos escolares. Por otro lado, la obesidad fue mayor entre los escolares del área urbana (11.6%) y no pobre (14.5%), cifras dos veces mayor que las máximas esperadas de obesidad a nivel mundial (5%).
Es así como las cifras de sobrepeso en escolares fueron superiores en las comarcas indígenas (33.2%) y Bocas del Toro (31.6%). La obesidad en los escolares fue superior en las provincias de Panamá (13.1%) y Herrera (11.2 %).
Buenas prácticas
Una realidad infantil que no solo afecta la calidad de vida de los niños sino que impacta en su salud. Según el ENV 2008, más de la mitad de la población adulta tenía exceso de peso, con una prevalencia de sobrepeso en 36.4% y de obesidad en 20.4%.
A raíz de los problemas de salud pública y teniendo en cuenta que Nestlé se enfoca por mejorar la calidad de vida de las comunidades con énfasis en salud, bienestar y nutrición, decidió implementar el programa Unidos por Niños Saludables. Su objetivo es mejorar los hábitos de alimentación desde las aulas mediante sensibilización, capacitación, asesoramiento y formación de los docentes y padres de familia. El equipo de nutricionistas tiene claro el mensaje: 1. Comer frutas y vegetales, 2. Comer porciones adecuadas, 3. Tomar agua, 4. Moverse más.
Susanne Cochez, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé Centroamérica, explica que “el programa Unidos por Niños Saludables reafirma el compromiso de Nestlé de mejorar la calidad de vida de sus consumidores, se promueve en medios de comunicación con recomendaciones muy prácticas y claras orientadas por profesionales de la nutrición y también se realizan visitas a comunidades donde se ofrece atención nutricional gratuita. Este movimiento social tiene como objetivo ayudar a los padres de familia a establecer hábitos que promuevan la alimentación adecuada y la actividad física de niños hasta 12 años de edad”.
El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública que requieren de una acción inmediata y colectiva, tanto de los sectores privados y públicos, como de la sociedad civil en su conjunto. Es así como Unidos por Niños Saludables trabaja en alianza con organizaciones de diferentes sectores que puedan aportar recursos, información y conocimientos complementarios, que ayuden a cumplir los objetivos de promover salud y bienestar a la niñez.
“En Nestlé estamos comprometidos en ayudar a mejorar la nutrición de nuestros consumidores, con investigaciones e iniciativas que promuevan una alimentación y estilos de vida saludables. Con este programa y el apoyo de todos, contribuiremos a hacer la diferencia en el futuro de los niños del país y la región”, agregó Cochez.
Como compañía líder mundial en nutrición, salud y bienestar, Nestlé seguirá promoviendo una alimentación adecuada y estilos de vida saludables para ayudar a minimizar los riesgos de la mala nutrición en Centroamérica y en especial en Panamá, ante los riesgos de obesidad infantil que crecen en el país.
Destacados:
- Para tener niños saludables primero los padres deben tomar conciencia y cambiar hábitos. Una promoción que debe liderarse desde lo público con apoyo del sector privado, de la academia y las organizaciones civiles.
- Mediante los medios de comunicación, Nestlé replica un mensaje de prácticas saludables con un impacto a un millón de personas, que representa el 40% de la población panameña.
- Más de 4 mil padres e hijos de diversas comunidades han tenido la atención y asesoría de nutricionistas, gracias al programa.