Según una publicación de BBC Mundo, las políticas de estado del gobierno Trump en materia de tecnológica es de afectación global.
Es por ello que se han dado manifestaciones de la publicación entorno a este tema, ya que el gobierno Trump, abolirá lo aprobado por Barak Obama en 2015.
¿Que es la neutralidad del Internet?
Hasta ahora las leyes actuales en Estados Unidos establecían que los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) deben proporcionar a los usuarios igual acceso a todos los contenidos (legales), independientemente de cuál sea la fuente.
Por tanto, todos los datos e información deben suministrarse en el mismo nivel y las compañías de telecomunicaciones no pueden bloquear contenido ni reducir la velocidad de cierto tráfico en internet.
Tampoco pueden dar tratamiento preferencial a su propio contenido para desfavorecer a sus competidores.
El profesor de Derecho Tim Wu, quien acuñó el término en 2002, dijo en una columna publicada hace casi un mes en el diario The New York Times que «sin protecciones básicas de la neutralidad de internet servicios como Skype y Netflix hubiesen tenido una muerte temprana».
¿Cuál es el impacto de eliminarla?
Sin leyes que protejan estos principios, los activistas a favor de la neutralidad de internet argumentan que los ISP tendrán rienda suelta para explotar nuevos poderes al limitar ciertos tipos de tráfico de internet.
Por ejemplo, una ISP podría decidir si cobra extra por el uso de un servicio como Netflix o si darle ventaja a una compañía al no contar el uso de ciertos servicios cuando les cobre los datos de ancho de banda a sus usuarios.
Estos escenarios son hipotéticos, pues hasta el momento han estado prohibidos por la ley.
«Los ISP podrían crear una vía rápida especial para los proveedores de contenido que quieran pagar más», le dijo a la BBC el pasado mes de julio Corey Price, vicepresidente de la plataforma de streaming de contenidos pornográficos PornHub.
«Eso significa que el streaming (la retransmisión o descarga de datos) puede ser más lento, especialmente en lo que respecta a la pornografía en internet», añadió.
Según los analistas, poner fin a las regulaciones implicará una victoria para las grandes empresas de telecomunicaciones, que contarán con más libertad y poder en sus operaciones.
Algunas compañías, sin embargo, han dicho que no aprovecharán un cambio en la normativa para comenzar a cobrarles a proveedores de contenidos por el acceso a los consumidores.
En el blog de la empresa Comcast, uno de sus gerentes escribió a mediados de noviembre: «Comcast ha hecho de la neutralidad de internet una promesa a nuestros clientes y continuaremos siguiendo esos estándares, sin importar las regulaciones que estén vigentes».
¿Qué dicen los que quieren eliminarla?
Los que abogan por el fin de la neutralidad de internet argumentan que esta restringe indebidamente el mundo empresarial y que es necesario actualizar la legislación.
El principal abanderado del cambio es el director de la FCC, Ajit Pai, quien fue nombrado por el presidente Trump.