
Me Reinventé
Para la mayoría de las personas no es extraña la frase Me Reinventé, algunos han perdido sus empleos y con ello sus ingresos, en Panamá al cierre de la actividad comercial trajo consigo de cesión de contratos y para algunos casos el despido.
Actualmente Ministerio de Trabajo indica que el desempleo para mayo creció un 12%, y actualmente cerca de 125,000 contratos suspendidos, por lo que no reciben ingresos.
Muchos han iniciado sus propios emprendimientos como la venta de comida, confección de tapabocas y aquellos que tienen un vehículo hacen de mensajería, tomando relevancia el comercio informal, mismo que de una u otra manera quiebra el ingreso de impuestos para los proyectos estatales con ello los subsidios que no han llegado a quienes más lo necesitan.
Comercios han quebrado y otros pocos se han reinventado, con ello de la reinvención la empatía hacia el conocido ha ido en aumento, no solo por el apoyo de los proyectos de emprendimiento, sino porque algunos han convocado a la comunidad a ser parte de sus proyectos sociales para ayudar a los demás.
Países como Costa Rica, son un ejemplo en la región centroamericana en la que han podido contener con éxito el impacto del virus, mucho de ello tiene que ver con la cultura del Tico que han sido muy anuentes a acatar las indicaciones de las autoridades y en ese mismo sentido el Estado ha apoyado a través de los gobiernos locales con alimentos y aportes económicos, sin dejarlo en mano de los políticos.
El tener las acciones de solución en manos de el estado y no del político común pueden marcar la diferencia de modo exponencial, en Panamá quedó evidenciado que la ayuda no llevaba compromiso de quienes debían gestionar, ya que muchos lo manejaron políticamente y no socialmente.