
Los trastornos digestivos funcionales, es decir los que no se deben a un problema orgánico en los niños, constituyen una de las principales causas de consulta de los padres al médico pediatra.
Según estudios recientes, la prevalencia de estos trastornos (cólicos, estreñimiento y regurgitación) en lactantes varía desde 27% hasta un 38% en Estados Unidos, Europa y Asia. En Centroamérica y algunos países de Latinoamérica se han reportado cifras muy similares, lo cual supone que, en promedio, entre tres y cuatro de cada 10 niños sufren alguna de estas molestas afecciones, que si bien no son críticas, afectan la calidad de vida de los pequeños y sus familias.
“Es crucial establecer un diagnóstico oportuno y adecuado para orientar a los padres y ofrecer el manejo indicado para cada caso. Debe evitarse el manipuleo innecesario del niño con estudios y medicamentos en forma empírica y sin fundamento. Aunque estos trastornos suelen mejorar espontáneamente en función del tiempo y la edad, su manejo inadecuado puede significar la aparición de complicaciones a largo plazo, por ejemplo, trastornos del sueño, de la conducta, problemas de alimentación, estreñimiento crónico, ansiedad y dolor abdominal en niños de edad escolar, entre otros”, comenta el doctor Jorge Palacios, pediatra gastroenterólogo. Entre estos padecimientos, el estreñimiento es uno de los más frecuentes. Afortunadamente, hasta un 95% de los casos obedece a causas funcionales sin que exista una patología orgánica que lo produzca
[1] Trastornos funcionales digestivos del lactante. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/trastornos-funcionales-digestivos-del-lactante.pdf
[2] Chogle, A. et al. Multi-country cross sectional study found that functional gastrointestinal disorders such as colic and functional dysquezia were common in South American Infants. Acta Paed 2018; 107 (4):708-313.
[3] . Zablah, R. et al. Prevalence of functional gastrointestinal disorders in school-aged children in El Salvador. Revista de Gastroenterología de México. 2015;80(3):186—191