Cristo Negro de Portobelo, el viacrucis de sus peregrinos.


Muchos son los fieles que visitan cada mes de octubre la Iglesia San Felipe de Portobelo, algunos por favores recibidos y otros en eterno agradecimiento por su intercesión ante los ojos de Dios.

Por Izela Noriega

Decidimos hacer la travesía a pie de los devotos desde uno de los puntos de partida utilizado por ellos, Sub estación policial de María Chiquita, cuya distancia hasta la iglesia es de 20 kilometros, la misma puede tomar entre 5 y 7 horas a paso moderado, nuestro reportero gráfico Freddy Cristancho le tomó cerca de cuatro horas y media.

Para algunos un milagroso santo que desde la poca española, (octubre de 1658) quiso quedarse en Panamá, pues lo rodea 3 interesantes historias, la primera que indica que el barco que lo llevaría a Cartagena de Indias, cada vez que intentaba zarpar empezaba una tormenta que se lo impedía, la segunda indica que el cólera azotó Portobelo y los pescadores encontraron la caja en la que estaba el santo, mismo que fue puesto en la iglesia y casi de inmediato cesó la epidemia, ( de esta surge la leyenda que el cementerio y osario de la iglesia, pertenece a los cuerpos de dichas víctimas), la tercera que es una de las más aceptadas o repetidas es que el santo de tez morena, había sido ordenado para la comunidad de Taboga (una isla del Pacífico panameño) y Portobelo en el Atlántico había ordenado la imagen de San Pedro, resultando una confusión en el envío proveniente de España y quedaron inversas las entregas.

Salida de el Nazareno de Portobelo, a su concurrida procesión
Para algunos el Santo de los salseros por los múltiples, cantantes de salsa que gracias a Ismael Rivera llegaron a visitar al Nazareno de Portobelo, tales como Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Pete El Conde entre muchos más, para los detractores el santo de los maleantes, por la gran cantidad de humildes seguidores que han estado inmersos en situaciones legales y son devotos de Cristo Negro de Portobelo.

Del mismo modo atrae a extranjeros como es el caso de éste grupo que incluye peregrinos de Cuba, Chile, Venezuela y Panamá. Los mismos parten desde Sabanita y lo hacen de la mano de Yezid De León (de Panamá), quien nos comenta lo hace, hace más de tres décadas.

Muchas son las mandas o promesas que hacen sus fieles, algunos caminan desde ciudad de Panamá, como los Gutiérrez un grupo (todos familia) de 35 personas que caminan desde San Miguelito y que partieron el viernes 18 hacia Portobelo, el líder del grupo nos cuenta que tiene mas de 30 años de caminar junto a su esposa y han unido a sus hijos, primos y sobrinos, algunos de ellos cargan sobre sus hombros mini andas cuyo peso oscila entre los 8 y 15 libras y el costo aproximado es de B/. 180.00 dólares.

Otros ofrecen gratuitamente alimentos a los peregrinos, como promesa por favores recibidos como es el caso de Rivas – Abreu, quienes ya perdieron la cuenta desde cuando lo hacen, y que antes lo hacían desde la Transístmica, pero al notar que el auge ha bajado decidieron hacerlo desde el mismo pueblo de Portobelo, contando por primera vez con el apoyo de un patrocinante para cubrir parte de los gastos, y es que esta familia no solo da agua y emparedados (lo cual es común recibir durante todo el trayecto), sino que ofrecen pescado, torrejitas, tortilla, chicharrón, plátano, pollo, café y al momento de pasar nosotros cerca de las 11 de la mañana ya estaban avanzando en la elaboración de una gran sopa.
Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano y de viva voz de los propios peregrinos, sus experiencias, en los años de estar caminando, la inversión de sus mini andas y hábitos que pueden superar los B/200.00 , nosotros salimos de Ciudad de Panamá desde 4:45 de la mañana y llegamos a María Chiquita cerca de las 6:am para iniciar los 20 kilómetros de recorrido hasta la Iglesia San Felipe de Portobelo, a nuestro destino llegamos a las 10:28 pm , a pesar que el retén hizo que mi compañero me esperara cerca de 10 minutos, mientras presentábamos nuestras credenciales ya que una vez pasamos Playa Bonita no se permite el acceso de vehículos por el auge en las calles de los peregrinos.
Relatos de los peregrinos en su andar hacia la Iglesia de Portobelo
Hicimos una entrevista telefónica a Luis Gooding, un gran amigo de éste portal y que nos narró sus vivencias al caminar con el hijo de Ismael Rivera en 1980, año que fue el último en que caminó Ismael Miranda, quien desde 1968 llegó por primera vez a suelo istmeño para un evento artístico de carnaval organizado por las extintas Fuerzas de Defensa de Panamá, en el que conoció a Sorolo, siendo él quien le hablara de lo bondadoso y milagroso que es el Nazareno y que podría ayudarlo a sanar sus enfermedades y salir de las drogas, «El Brujo de Borinquen» como también se le conoce prometió 7 años de manda y cumplió 10 . A pesar de lo anterior en entrevista a la secretaria de la casa cural nos indica que esperan más religiosidad que fanatismo a quienes visiten el santuario.

Deja un comentario