Panama Jazz Festival 2021, un desafío virtual con éxito.


El Panama Jazz Festival se adaptó a esta nueva realidad arrancando con éxito

El pasado lunes 11 de enero su décima octava edición de manera virtual, con una programación que abarca más de 100 actividades entre: clínicas musicales, el IX Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, importantes conciertos con reconocidos artistas nacionales e internacionales y las famosos Jam Sessions, todo a través de la plataforma www.panamajazzfestival.com con acceso libre o con la opción de realizar una donación voluntaria a beneficio de la Fundación Danilo Pérez.

Más de 1,600 personas se han registrado en los eventos del Panama Jazz Festival logrando superar hoy en día más de 6,000 vistas; cada evento es visto por un promedio de 200 personas al día y el total de participantes diarios en todos los eventos es de aproximadamente 2,000 personas. “Esperamos que este festival les traiga consuelo, una nota de paz y esperanza y que lo puedan utilizar de manera terapéutica en su casa, con su familia”, detalló el Maestro Danilo Pérez, reiterando la invitación a todo el país a que disfruten del festival de Panamá hasta el 23 de enero del presente año.

Artistas e invitados especiales de los 5 continentes, han sido los encargados de brindar herramientas y conocimientos a todos los niños, jóvenes y adultos que de manera segura disfrutan del festival en sus casas.

Este año el Panama Jazz Festival rinde homenaje a la cantante panameña Enid Lowe y al saxofonista panameño Gene Jefferson. Además, nos ofrece una noche de gala inigualable con la última presentación del Cuarteto de Wayne Shorter, junto a uno de los intérpretes y compositores más importantes y prolíficos del jazz y la música moderna, Wayne Shorter, ganador de 10 premios Grammy y otras 20 nominaciones al Grammy hasta la fecha.

Además, por primera vez juntos, la panameña Erika Ender, ganadora de múltiples premios como el Grammy e importantes distinciones, se presentará en un fabuloso dúo con el también ganador de Grammys, el Maestro Danilo Pérez. El acceso a estos dos importantes conciertos será a través de una donación mínima de $5 dólares en la página web https://panamajazzfestival.com/artistas/ .

Te invitamos a disfrutar de la segunda semana del Panama Jazz Festival donde la música nos unirá y dejará huellas en nuestros corazones.  ¡Recuerda que tú eliges el precio!

Desde su inicio en 2003, el Festival de Jazz de Panamá ha atraído a más de 350,000 fanáticos del jazz en todo el mundo y ha entregado más de 4.5 millones de dólares en becas nacionales e internacionales.

El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez. El festival se organiza gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, Fundación Ciudad del Saber, entre muchos otros.   

Deja un comentario