Panamá lidera el ranking anual de los mejores países para vivire invertir esto según estimaciones del Índice de Bienestar Gallup-Health.
- Incentivos Fiscales. Durante los años 2010 y 2011, la República de Panamá ha firmado acuerdo de Doble Tributación con países como España, México, Francia y acuerdo de intercambios de información con Estados Unidos de América. La legislación panameña brinda una serie de incentivos que permiten a las empresas minimizar la carga fiscal, mediante la implantación de los mismos.
2. Economia dolarizada.
Panamá declaró como moneda oficial al dólar en 1904 como conveniencia económica para EEUU con motivo de la construcción del canal de Panamá y desde entonces el dólar ha coexistido con el balboa, nuestra moneda, que tiene paridad absoluta con el dólar. Permitiendo una estabilidad económica.
3. Centro Bancario Internacional.
El Centro Bancario de Internacional creado formalmente en 1970 mediante Decreto Ejecutivo No.238, es reconocido como el más importante de la Región. Al 31 de diciembre de 2011 el Centro Bancario Internacional contaba con activos líquidos por B/.13,707.59 millones. El Centro Bancario Internacional cuenta con dos (2) Bancos Oficiales, cuarenta y ocho (48) bancos de licencia general, veintiocho (28) de licencia internacional, catorce oficinas (14) de representación.