Turismo Gastronómico, un nuevo modelo de marketing regional.


Disfrutas la gastronomía y también el turismo? En este artículo te contamos cómo se relacionan estas fascinantes actividades.

El turismo gastronómico es una forma de turismo, donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del país que se visita. Asociado generalmente a otras actividades que lo complementan, tal y como puede ser el turismo rural. El turismo gastronómico es un medio para recuperar la alimentación tradicional de cada zona, durante la mitad del siglo XX se ha producido un cambio estructural en el modo de apreciar la comida por parte de los turistas. En los últimos años, están adquiriendo cada vez más importancia en el mundo, pues se han convertido en una pieza clave para el posicionamiento de los alimentos regionales.

Importancia de la gastronomía en la actividad turística

La gastronomía va tomando forma y adquiriendo fuerza dentro del turismo, y desde ambas industrias se busca desarrollar una oferta gastronómica más interesante. En muchas ocasiones el rol de la gastronomía consiste en atraer clientes a un determinado lugar y luego complementar esta oferta con otros servicios turísticos.

Muchos lugares de nuestro país se han convertido en polos gastronómicos alrededor del cual se han ido sumando diversas propuestas para recibir a los turistas los fines de semana o los días feriados.

Hace poco me di una vuelta a lo que nosotros llamamos «El Interior», por lo que al igual que a muchos más allá de la diversidad cultural que amo de la Península de Azuero, no podía volver a la capital sin comer suspiritos, merengues y otras golosinas, que aunque en el centro de la ciudad las consigues por doquier algo tienen los de allá que me saben supremamente delicisoso!!!!, y  es que esa peculiar mezcla de azucares no es lo mismo «los de allá que los de acá».

Otra de las delicias en mi exploración del Turismo Gastronómico que he empezado a disfrutar cada vez más es la delicia de la cocina afrocaribeña de la cual gozamos en Panamá, ya sea en Colon, Bocas del Toro o en los lugares panameños con influencia afro, podemos degustar de un pescado delicioso que Yo aun no descubro en ningún otro lado, porque después de estar viajando por casi dos décadas por razones laborales, nunca un marisco o pescado me llena las expectativas de los sabores del mar de nuestra gastronomía. Será la frescura al estar bañado por dos mares?, es que playas sin mariscos para mi hace match!!

Un platillo popular panameño de nuestra cultura afrocaribeña, que hoy día también vemos en los menú de lujosos restaurantes, hoteles y clubes es el Sous o Sao, que no es mas que patitas de cerdo en jugo de limón y vinagre blanco, servidos con pepino, cebolla y un toque de picante.

Las principales tendencias desde el punto de vista de la demanda

Las tendencias de turismo gastronómico pueden sintetizarse en cinco aspectos fundamentales:

  1. La búsqueda de los productos locales, provenientes de los entornos más cercanos, que permitan conocer la cultura gastronómica de la región, que contribuyan a la sostenibilidad y que ayuden a desarrollar las economías locales. Este aspecto es valorado sobre manera por la demanda que sabe que en ningún lugar encontrará el producto de un modo tan “puro” o cercano.
  2. La búsqueda de los productos de calidad, reforzada por marcas de garantía oficiales: Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas o Marcas Propias.
  3. La búsqueda de una cocina tradicional pero con innovación. Una oferta integral que combine la cocina tradicional y creativa son activos clave para el futuro del turismo gastronómico.
  4. La búsqueda de la calidad al mejor precio.
  5. La búsqueda de la multiculturalidad.

ING

Procuraremos mensualmente traerte detalles del turismo gastronómico.

Deja un comentario