5G la nueva tecnología en el mundo


Un 12% de operadores de telecomunicación a nivel mundial espera ofrecer servicios de la red 5G este año, pero la mayoría, el 86%, espera poder ofrecerlos en el año 2021, reveló un estudio conjunto de la firma Vertiv y 451 Research.

La 5G tendrá impactos importantes para el desarrollo de nuevas aplicaciones que faciliten y promuevan el desarrollo de diferentes sectores como educación, salud y comercio.

¿Cuál es la diferencia entre 3G, 4G y 5G?

Hay dos elementos fundamentales que ayudan a entender las diferencias entre estas tecnologías: su desempeño y su uso. La evolución de las tecnologías es más que simplemente disfrutar cada vez mejores velocidades de navegación, es decir, mejorar su desempeño. Debido a la naturaleza dinámica del sector, la tecnología móvil se ha convertido en un habilitador para el desarrollo de nuevos mercados apalancados en las distintas alternativas de uso.

Si bien 3G ofrecía datos móviles e impulsó la entrada y masificación de los smartphones, su núcleo seguía siendo la voz. 4G es una tecnología pensada 100% en datos móviles, que ofrece tasas de navegación superiores a las de 3G y que explota un ecosistema más maduro de terminales.

 En cuanto a 5G, su evolución mantiene la naturaleza de ser 100% orientada a datos, a tasas de navegación decenas de veces más rápidas que en 4G, pero ahora establece la posibilidad de usar conectividad inalámbrica de maneras que antes no era posible, por ejemplo, practicar cirugías de manera remota.

Uno de sus mayores potenciales está en el uso, que no depende de los humanos, es decir, el Internet de las Cosas (IoT) y su explotación en todos aquellos verticales de la economía en donde la conectividad puede generar grandes crecimientos.

América Latina se convertiría así en un receptor esteral de inversiones de cara a la preparación de la infraestructura que requiere la propagación de la red 5G.

En esa línea, Panamá podría ocupar un rol importante como «hub tecnológico de la región», tal como calificara Julio Spiegel, presidente de C&W Panamá.

Parámetros técnicos de 5G

La tecnología 5G establece un desafío técnico muy importante relacionado con los ambientes de uso. ¿Qué quiere decir esto? Que en ambientes donde hay muchas personas seguramente el despliegue se hará a través de antenas muy pequeñas, casi imperceptibles, instaladas en postes de luz y que permitirán que todas estas personas puedan mantener sus velocidades de navegación con los niveles de calidad deseados.

Pero también está el caso de aquellos ambientes industriales, como los puertos, en donde el posicionamiento de infraestructura varía cada minuto y donde el despliegue se realizará de una manera más dinámica.

Este tipo de desafíos involucran no solo diseños de red bajo consideraciones que pueden diferir de las actuales, igualmente requiere bandas de espectro distintas, por ejemplo, bandas más bajas para dar cobertura a zonas donde no haya muchos usuarios, o bandas más altas para las grandes ciudades.

Para qué nos servirá ésta tecnología?

Con un entorno adecuado para el despliegue de esta tecnología se podrá mejorar la competitividad y la productividad de las regiones. Esto tendrá impactos importantes para el desarrollo de nuevas aplicaciones que faciliten y promuevan el desarrollo de diferentes sectores como educación, salud, comercio y dejará al país con unas bases sólidas para el avance de la Cuarta Revolución Industrial.

Deja un comentario